AI Horizons 2024: Explorando el Futuro de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el mundo en múltiples ámbitos, desde la salud hasta la economía y la sociedad. En este contexto, AI Horizons se presenta como un evento de vanguardia que reunirá a expertos académicos y profesionales del sector empresarial para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la IA en el presente y el futuro. Con un enfoque en tres ejes fundamentales —salud, interpretabilidad y economía del dato, y el ámbito social—, este congreso promete ser un espacio de referencia para la innovación y el conocimiento en IA.

Objetivos del evento

AI Horizons busca fomentar el desarrollo y la aplicación de la IA a través de diferentes estrategias:

  • Promover la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras en IA.
  • Fomentar la colaboración interdisciplinaria, reuniendo a expertos de distintos campos para abordar los desafíos actuales.
  • Facilitar la transferencia de conocimiento, conectando el ámbito académico y empresarial con la sociedad.

Actividades destacadas

El congreso contará con una serie de eventos clave, entre ellos:

  • Conferencias magistrales, impartidas por figuras destacadas en salud, datos y aplicaciones sociales de la IA.
  • Mesas redondas, donde expertos compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre el futuro de la IA.
  • Presentaciones de investigación, mostrando avances recientes en distintas áreas de la IA.

Agenda del evento

Día 1: Jueves, 17 de octubre

IA en la Salud

El evento inicia con una conferencia magistral a cargo de Ana Tajadura (Universidad Carlos III de Madrid – University College London Interaction Centre), quien abordará el impacto de la IA en la percepción del cuerpo y sus aplicaciones en la salud.

Mesa redonda 1: Salud

Moderador: Ismael Buño (Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón)

Participantes:

  • María Arrate Muñoz (Catedrática en el Departamento de Bioingeniería de la UC3M)
  • Pablo Giménez (Especialista Social Data Value Creation – Cruz Roja)
  • Nuria Malats (Jefa del Grupo de Epidemiología Genética y Molecular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas)
  • Enrique L. Álvarez Castillo (Medical Oncology-Bioinformatics, Gregorio Marañón Health Research Institute-IiSGM)

La mañana concluirá con presentaciones sobre el impacto de la IA en la salud mental, el cáncer de páncreas y la sostenibilidad.

Interpretabilidad y Economía del Dato

Por la tarde, Raúl Castro (University of Chicago) ofrecerá una ponencia sobre la “Ecología del Dato” y su impacto en la economía y la sociedad.

Mesa redonda 2: Economía

Moderador: Javier Pozo (Chief T&O Officer (CTOO) en Santander Universidades y Universia)

Participantes:

  • José Antonio Rodríguez (Head of Data en Santander Universidades y Universia)
  • Nikolaos Laoutaris (Investigador Senior en Imdea Networks)
  • Pepa Ramírez (Profesora Titular en la Universidad de Cádiz)
  • Álvaro Mayol (Partner & General Manager de TapTap Digital)

La jornada concluirá con presentaciones sobre herramientas de pricing de datos, detección de spam en plataformas digitales y auditoría de IA en empresas.

Día 2: Viernes, 18 de octubre

IA en la Sociedad

El segundo día del evento estará centrado en el impacto social de la IA. Esteban Moro (Northeastern University) abrirá la jornada con una conferencia sobre el poder transformador de la IA en la cohesión social, el futuro del trabajo y la educación.

Mesa redonda 3: Sociedad

Moderador: Roberto González (NEC Labs Europe)

Participantes:

  • David González (Fundador y CEO de Vizzuality)
  • Ángel Cuevas (Chief Technology Officer en Hiili)
  • Antonio Fernández (Profesor investigador en IMDEA Networks)
  • Jessica Rodríguez (Investigadora Ramón y Cajal en la Universitat Politècnica de Catalunya)

Finalmente, la jornada concluirá con presentaciones sobre aplicaciones de la IA en energía, redes sociales y accesibilidad.

Clausura del evento

El congreso concluirá con una sesión de cierre donde se discutirán las principales conclusiones y perspectivas futuras para el desarrollo de la IA en los distintos ámbitos abordados.

AI Horizons: Un punto de encuentro para el futuro de la IA

Este evento es una oportunidad única para investigadores, empresas y entusiastas de la IA que buscan estar a la vanguardia en el desarrollo y aplicación de esta tecnología. AI Horizons promete ser un espacio de aprendizaje, colaboración y reflexión sobre el impacto de la IA en nuestra sociedad.

¡Nos vemos en AI Horizons 2024!